Ayer tuvo lugar en la Fundación Bancaja la presentación de la nueva edición del Almanaque Gastronómico de la Comunidad Valenciana. Ilustres de la gastronomía y autoridades representativas de la Comunidad, abarrotaron el salón de actos donde tuvo lugar el evento. El Almanaque 2016 recoge reseñas de más de 300 restaurantes, dos docenas de bares en donde el almuerzo tiene un carisma especial, 95 referencias de vinos, 26 de oliva virgen y por primera vez desde que se edita la misma, un listado de panaderías que resaltan por encima de otras en la elaboración de sus productos. No en vano el pan es un pilar fundamental en cualquier restaurante que se precie de tener un buen producto.
Esta Guía ha sido posible gracias al patrocinio de Amstel Oro, la Fundación Bancaja y el apoyo de la Agencia Valenciana de Turismo y el Patronato de Valencia Terra y Mar. Sus autores: Angela Plá, Juan Lagardera y Santos Ruiz. Su precio de venta al público es de 35 euros.
El Director General de Amstel en la Comunidad Valenciana Mario Pazos, abrío el acto con unas palabras de elogio para el trabajo que lleva consigo este volumen, destacando el trabajo de Juan, Santos, Angela y Paco Alonso. Aprovechó la ocasión, como no, para indicar que el nuevo formato de Amstel Oro combinaba perfectamente con cualquier vianda que se pudiera tomar en cualquiera de los restaurantes.
Juan Lagardera comentó lo laborioso de su recopilación, en un momento ahora dulce pero con vestigios de la pasada crisis en algunos de los restaurantes que habían tenía que bajar un poquito su calidad en función de la demanda del cliente.
Santos Ruiz apuntó que el libro no se había editado para agasajar a los cocineros sino que iba enfocado al lector y se había hecho un esfuerzo para ser lo más objetivo posible, calificando a cada restaurante en función de una serie da parámetros como eran la calidad, el sabor o la presentación de sus platos, aunque hizo un inciso en que cualquier elaboración que tuviera una buena presentación pero no estuviera sabroso era rechazado sistemáticamente por la Guía. Defendió los valores de la cocina tradicional, los cuales son los pilares que sustentan la enorme calidad que atesora la gastronomía de la Comunidad Valenciana.
En el acto se hizo entrega de los premios gastronómico que este año han recaido en:
-Manuel Alonso de Casa Daimuz
-Vicente Patiño de Saiti
-Valentín Sánchez Arrieta