Ayer se entregaron los reconocimientos de Wikipaella, que coincidían con los diez años desde su creación. Esta década de estudio y clasificación de los restaurantes que elaboran la paella en todo el mundo han cambiado la concepción de paella que venía defendiendo esta Entidad. El término de “arroz con cosas” deja paso al reconocimiento de otras elaboraciones atendiendo a su tradicionalismo y a su origen. Así se consideran como paellas tradicionales las elaboradas con chorizo, con cebolla o la de trigo entre un listado de 20 recetas desconocidas para la mayoría de los valencianos. El chef británico Jaime Oliver se sentiría alagado con esta nueva consideración.
Según Wikipaella “…ya superado el viejo debate en torno a los ingredientes de la paella valenciana, es el momento de abrirnos a todas las recetas de paella tradicionales de la Comunitat. El objetivo sigue siendo el mismo, acercar la paella al mundo para que todos podamos disfrutar de la gastronomía arrocera valenciana en plenitud: la paella como una técnica de cocinar el arroz, a la valenciana, bajo la bandera del disfrute que se produce en torno a ella…”.
En total son ya 364 restaurantes los adscritos a Wikipaella, de los cuales 97 han sido distinguidos con la “Cuchara de Palo” por su elaboración a leña, como manda la tradición paellera valenciana. Entre ellos algunos de otras provincias como Madrid, Murcia, Cataluña o Navarra y también de otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Emiratos Árabes.
En esta edición se entregaron también Los siguientes premios:
PREMIO A LA INTITUCIÓN DEL AÑO ha sido para el Departamento de Arroz del IVIA que con una labor que abarca ya los cien años, trabaja constantemente para mejorar la calidad y la producción del arroz al tiempo que estudian y se crean nuevas variedades.
PREMIO ESPECIAL AL PRODUCTO DEL AÑO ha sido para la escarola, ingrediente fundamental de la Paella de Fetge de Bou, originaria de la Horta Nord y que es objeto de un Concurso entre restauradores profesionales que promueve el Restaurante el Racó de Meliana junto con el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de Antonio Serrano (Comer en Valencia).
PREMIO ESPECIAL COCINERA DEL AÑO ha sido para Josefa Navarro (Restaurante Paco Gandía)
PREMIO ESPECIAL INNOVACIÓN DEL AÑO ha sido para la empresa EL Palleter por su trabajo sobre una paella lista para viajar y su contribución a engrander este plato.
El acto lo cerró el Secretario Autonómico de Turismo Frances Colomer que dio la enhorabuena a todos los premiados, comentó que estos actos son un homenaje a nuestra cultura gastronómica y que el futuro del plato rey de nuestra cocina está garantizado con las nuevas generaciones ya que hay una cantera excepcional. Terminó añadiendo que la paella ya es un clásico porque es un manantial de conversación entre quienes la comparten.