La Diputación y la Asociación de turismo y hostelería de Albacete presentaron en el día de ayer las opciones turísticas que ofrece esta Ciudad de Castilla La Mancha.
La provincia posee un núcleo de poblaciones que se identifican tanto con su historia como con su geografía o gastronomía. En ella conviven dos hermosos parques naturales de enorme belleza como son La Sierra del Segura, con sus fértiles tierras gracias al nacimiento del Rio Mundo y las Lagunas de Ruidera. Entre sus poblaciones más destacadas figuran Alcalá del Júcar, en donde se encuentra el castillo construido por los almohades en el siglo XII, su esbelta Torre de San Andrés o sus cuevas construidas en roca que tienen más de 700 años de antigüedad. Yeste, que cuenta con otro castillo y una villa de origen musulmán en su casco urbano, Chinchilla que tiene enormes rasgos de su pasado musulmán así como unas calles con palacios y casas antiguas, Letur que tiene unos acantilados con vista al rio Mundo, Alcaráz, localidad declarada de monumento histórico artístico, Ayna, caracterizada por sus murallas de piedra que se pueden observar a través de su Mirador del Diablo, donde también se encuentra el Castillo de Yedrá o la Ermita de los Remedios, Riopar Viejo con las ruinas de su castillo musulmán y su Iglesía del Espiritu Santo y otros muy visitados por su pasado medieval o por su geografía como Jorquera, Tobarra, La Roda, Nerpio, Hellín o Almansa
Su gastronomía abarca desde platos tradicionales como su gazpacho de origen pastoril, el atascaburras, un plato elaborado con ajo, bacalao y patata, el pisto manchego, las migas ruleras, el ajo mataero, las gachas de pastor, el mojete, platos elaborados con legumbres, arroces y carnes de la región como el cerdo o el cordero, de los cuales también es muy común degustar en asados al horno, los miguelitos de la Roda, Los bollos de mosto, los suspiros, las flores fritas o las hojuelas.
Maje Martínez, directora de contenidos de Gastrónoma presentaba este acto que contó con varios restaurantes manchegos, el Restaurante Dallas (Albacete), Frontera (Tobarra), Restaurante Mesón El Sol (Albacete) y Restaurante Asador Concepción (Albacete) y Alex Such (Diector de Metiderranio Culinary Center). También estuvo presente el maestro quesero Julián Olivas y la Vicepresidenta de Turismo de la Asociación APEHT, Marisol García.
La degustación comenzaba con los quesos de Julian Olivas, que elabora sus quesos con una raza autóctona de la zona, siguiendo con Rafael Herreros (Dallas) con el atascaburras y un croissant de ajo mortero y chipirón en tempura, con Fernando Fernández (El Sol), con una emulsión de pisto manchego y crujiente de jamón, Antonio Martínez (Frontera) con la flor frita pero con una versión de ajo mataero, huevo, chorizo y panceta, la familia Rosendo (Asador Concepción), Alberto Abad y Bernardo Ricardo con un hojaldre vanguardista llamado “llanura manchega y su lechazo”. Tampoco faltaron los Miguelitos de la Roda y los buenos vinos manchegos.
Un acto que demostró el potencial que tiene la provincia de Albacete como destino turístico y gastronómico vertebrado en torno a su historia, su cultura, y la tradición gastronómica que sustenta en los productos de proximidad.