Más de 40 sumilleres y profesionales del sector compitieron en esta primera edición del Concurso Nacional de “Sparkling Wine Master by Tantum Ergo” para descubrir el Maestro de los Espumosos de España 2023.

El Concurso Nacional de Sparkling Wine Master By Tantum Ergo promovido por la Bodega Hispano Suizas despertó un gran interés a lo largo de la Geografía española. La Organización recibió más de 70 solicitudes de profesionales del mundo del vino de todos los rincones del territorio nacional de los que finalmente se escogieron los cuarenta con mejor formación para optar el premio de Maestro de los Espumosos de España.

La Competencia comenzaba a primera hora de la mañana, en la Feria de Gastrónoma que se celebra estos días en Valencia,  con el desarrollo de un examen tipo test, en los que había que responder preguntas específicas sobre el mundo de los espumosos, variedades, métodos de crianza y algunas cuestiones técnicas que se utilizan en su proceso de elaboración.

A continuación Pablo Ossorio, enólogo y coo-propietario de la Bodega llevo a cabo una ponencia sobre el mundo de los espumosos en el Mundo, haciendo hincapié en la necesidad de profesionalizar este sector para ser más competitivos. Durante la ponencia abordó temas como los métodos de elaboración, cultivo que se lleva a cabo en el territorio español, diferencias entre los distintos espumosos, como aquelllos que no están considerados como vinos o los que tienen un escaso porcentaje del mismo y los que se elaboran con mosto, azúcar y aromatizantes. Recalcó que toda esta galaxia de espumosos no hace más que confundir al consumidor. Habló sobre la importancia de las barricas de madera para la crianza y como esta influye en el proceso final de elaboración. Comentó  además que la normativa que limita el uso de los sulfurosos en el vino no lo hace en otros productos de alimentación. Sobre esta cuestión añadió que hay otros productos y técnicas que contribuyen a reducir su uso. Otros temas en los que hizo también hincapié fue en la toma de la espuma, el origen del Co2 que contienen, la presión a que deben someterse en su creación y los tipos de vino efervescentes.

Con el transcurso de la ponencia,  los concursantes fueron degustando varios espumosos que se iban correspondiendo con las explicaciones de Pablo Ossorio: Huella de Merseguera de Bodegas Vegamar, un Prosecco Italiano, El Cava Excelent de Hispano Suizas, un albariño frizzante y Sangre de Judas.

De los 40 candidatos se seleccionaron los 10 mejores a los que se les entregó un diploma acreditativo y de estos diez se escogieron los cuatro más destacados para realizar la segunda prueba, consistente en la presentación de un maridaje con 6 platos en los que había que proponer espumosos de tres denominaciones de origen y dos formas de elaboración distintas. Para el helado que había en el menú también se sumaba la propuesta de un espumoso con un precio en el mercado de más de 150 euros. La prueba terminaba con el rellenado de 12 copas con el cava Premium de edición limitada de Hispano Suizas “Tantum Ergo Exclusive” con 118 meses de crianza, embotellado en botella Magnún de 150 cl y elaborado con el método tradicional, con las variedades Chardonnay y Pinot Noir (Blanc de Noir) bajo la denominación Cava de Requena. Puntuaba el rellenado perfecto en todas las copas hasta terminar el cava pero sin posibilidad de volver a rellenarlas.

Finalmente los premios fueron a parar a…

1º  Premio dotado con una dotación económica de 3.000 euros y medalla acreditativa fue para Xavi Roig, de San Sadurni d’anoia

2º Premio dotado con 1.500 euros para Manuel Fernández de Córdoba

3º  Premio dotado con 500 euros fue para Jordi Martínez de Barcelona

4º  Premio dotado con 500 euros también, para Diego Ortega de Cuenca

Todos los premiados recibieron además una botella de Tantum Ergo Chardonnay y Pinot Noir.

Este concurso termina con el vacio existente en el mundo de los espumosos en los que es necesario fomentar su profesionalización y capacitación para ser mejores competidores en el Mercado Internacional en el que España a pesar de tener el más extenso viñedo de Europa apenas tiene mercado para sus espumosos, en comparación con otros productores como Francia o Italia.

Redacción: Comer en Valencia