La Comunidad Valenciana muestra su gastronomía en Fitur
Como era de esperar la gran cita con el turismo mundial ha sido en esta 37 edición, todo un éxito. Con más de 9.500 expositores de 165 países y regiones se inauguraba bajo el lema de «Desarrollo Sostenible» el pasado miércoles FITUR.
Llama la atención los cuidadosos stands de la mayoría de los participantes, con degustaciones y catas de productos típicos que invitan a conocerlos más a fondo. Los desfiles intermitentes de personas ataviadas con los trajes típicos de su país o de sus fiestas más conocidas y las propuestas novedosas como las relacionadas con el turismo Gay o el incremento de la oferta, con respecto a ediciones anteriores, del turismo de salud o de compras por el que apuestan varios continentes. También es notable la incipiente oferta africana de destinos de turismo sostenible que se suman a los de aventura que venían siendo los habituales en ediciones anteriores.
En España se nota un incremento de los destinos relacionados con el enoturismo y las singularidades de las regiones que la integran, apostando por un turismo de calidad.
En la Comunidad Valenciana la oferta es extensísima, no en vano en 2015 nos visitaron más de 6.500.000 de personas. Una parte esencial de nuestra oferta turística es la gastronomía, lo que ha merecido especial atención por parte de los organismos implicados en el sector que han dedicado un espacio de showcooking para los visitantes en el recinto ferial.
El jueves después de la visita del Presidente Ximo Puig comenzaban los shows gastronómicos a los que dió entrada la exhibición de los bartender de la Asociación de Barman de la Comunidad Valenciana y Murcia, para seguir con las exhibiciones de:
-Benissa (con una coca de moscatel)
-Benidorm (escabeche de boquerones y setas)
-Riba-roja (que presentó el menú de su oferta turística el Secreto Visigodo que lleva a cabo Joan Clement junto con el Grupo Camp del Turia)
-Peñíscola (exhibición de la Asociación Gastronómica de Peñíscola)
-Alicante (que se presentó reivindicándose como «Ciudad del Arroz» cocinó un arroz marinero)
-Sueca anunció su 57 edición del Concurso Internacional de Paellas, uno de los decanos de panorama español y cocinó en directo una paella valenciana a cargo de Jesús Melero.
-El Puig de Santa María (olla de Sant Pere).
-Aspe (arroz de caracoles).
-Cullera (cóctel)
-Xativa (monjávena de Xativa).
-Puzol (pastis de puzol)
– Alboraya (coctel).