La Feria Gastronómica de l’Alcúdia, pone fin a su celebración con una afluencia de público espectacular
La Feria gastronómica de l’Alcúdia, una de las más longevas de cuantas se celebran en territorio valenciano ha cerrado sus puertas rompiendo registros de ediciones anteriores. La variedad de actividades llevadas a cabo en el recinto ferial así como la programación de su carpa anexa y una oferta gastronòmica con más de sesenta stands, espacios de restauración y food-traks han colmado sobradamente las exigèncias de todos los visitantes. Este año era muy especial para la localidad, pues la Feria cumplía 25 años. Un cuarto de siglo sin romper su compromiso con la calidad, exponiendo en el recinto una amplia muestra de los mejores productos que se elaboran en nuestra tierra: vinos, licores, cervezas artesanas, dulces, embutidos, quesos, productos gourmet entre un largo etcétera de exquisiteces. Por si fuera poco, ayer la empresa «Bisbal paellas gigantes» elaboró una paella para más de 650 personas que fue degustada en el espacio de la «Carpa».
El Presidente de la Asociación Fira Gastronómica, Lluis Ribera, confirmo la impresión general de que ha sido la mejor feria de la década. «El incremento de la oferta a través de nuevas incorporaciones que se han producido durante esta edición marca una tendencia de crecimiento que ratifican datos de años anteriores».
Esta espectacular muestra de nuestra gastronomía ha llamado la atención de algunos productores del resto del territorio español, es el caso de los quesos artesanos y embutidos mallorquines, los salazones de Santoña o los Miguelitos de la Roda, que han compartido protagonismo con nuestros productos, con nuestras cervezas o con nuestros vinos. Este hecho imprime un valor añadido a esta celebración y la consolida como una de las mejores muestras gastronómicas artesanas.
Otro hecho a tener en cuenta es el amplio perfil de de público, que disfruta de esta gran fiesta ya que hay actividades específicas para lo más pequeños de la casa, para gente joven y para otros menos jóvenes, lo que ha dado lugar a un lleno absoluto en cada una de sus jornadas.
Los actos gastronómicos finalizarán con el famoso Concurso de Puchero valenciano y postres de kaki de la Ribera del próximo día 14 en los Salones 2000 del municipio. Después de unos días de descanso se comenzará a trabajar de nuevo en la feria del año 2020.
El evento ha sido posible gracias a la Asociación de la Fira Gastronómica de l’Alcúdia y al Ayuntamiento de la localidad.
FOTOS DE LA FERIA EN NUETRO ALBUM DE FACEBOOK