Rafa Brández, gerente y chef del Restaurante Enboga Bar de Valencia se convirtió ayer en el ganador absoluto del Concurso de Fideuá de Gandía que este año celebraba su 50 aniversario. Brández que según confesaba en la entrega del premio, había participado por pura casualidad, ya que fue llamado para cubrir una baja de última hora, no se lo podía creer y lo celebró con un gran entusiasmo. Enboga también recibía hace tan sólo un par de meses el tercer premio al restaurante más solidario en las Jornadas Gastronómicas de Cuchara que organiza la Asociación de Gastronomía y Turismo, que este año tuvo una participación de 36 restaurantes y estuvieron dedicadas a ayudar a la hostelería afectada por la DANA.
El Alcalde, José Manuel Prieto, le entregaba el medallón de Santa Isabel, acreditativo oficial del ganador del Concurso, tras pronunciar unas palabras en las que agradeció al sector hostelero la gran labor de difusión de esta receta que se elabora con cigalas, gamba roja y rape, a través de sus respectivos establecimientos ya que la Comunidad Valenciana es un atractivo destino turístico y muchos de los que nos visitan desconocen este plato. Este hecho junto con la progresiva participación en este Concurso de restaurantes extranjeros ha provocado que la Fideuá y la Ciudad de Gandía, sean conocidas en todo el Mundo.
Antes de declarar los restaurantes con las mejores fideuás se entregó el premio al mejor postre con naranja (obligatorio en este Concurso), que en esta edición fue para un restaurante francés, Chef Max Saint Martí.
El segundo premio de fideuá fue para el Restaurant el Náutic de Oliva y el tercero para Gastro Arrocería Atlantis de Santa Cruz de Tenerife.
El premio a la mejor paella extranjera fue para el Restaurante Jugem, de Japón y la mejor fideuá de las escuelas de cocina (participaron cinco) fue para el CdT de Alicante.
32 cocineros se daban cita en este Concurso, que este año se celebraba en el Muelle de Gandía (Borgia) en horario nocturno y que ha alcanzado ya 50 ediciones, convirtiéndose en uno de los eventos más veteranos de cuantos se celebran en tierras valencianas. Una receta autóctona, nacida por casualidad en un barco de pescadores, el Santa Isabel, a principios del Siglo XX y que el esfuerzo de la Asociación de Fideuá y Gastronomía de Gandía, presidida por Avelino Alfaro ha conseguido situar como uno de los platos más importantes de la gastronomía internacional. Avelino pone fin con este cincuenta aniversario a más de 30 años de dedicación al frente de la Asociación, por lo que el Alcalde de Gandía le impuso la medalla de Oro de la esta Ciudad ante todos los presentes. A su vez y como agradecimiento al apoyo institucional que ha recibido durante estos años en la Organización del Concurso Internacional de Fideuá, Avelino también hacía entrega de un reconocimiento al señor Alcalde como cabeza visible de la Corporación Municipal.
Avelino no se olvidó de las distintas entidades institucionales, ni de los profesionales de la hostelería, ni de sus compañeros de Asociación, ni tan siquiera de las distintas entidades cívicas de Gandía. A todos ellos expresó su más profundo agradecimiento por su ayuda en el camino recorrido con este Evento.
La fideuá de Gandía dio el pistoletazo de salida de Tasta Gandía, un evento que se esta celebrando hasta el próximo domingo con la participación de cuatro restaurantes locales, los cuales ofrecen una amplia muestra de la gastronomía gandiense en este mismo enclave como es el Muelle de Los Borgia.