El  pasado mes de marzo la pandemia provocada por el virus Covid-19 marcaba un antes y un después en la vida de todo el planeta. Aparecía por primera vez una enfermedad nueva, de la que no se conocía absolutamente nada, salvo que era un virus similar al de un resfriado común. Pronto saltarían las alertas por su capacidad de transmisión y su facilidad para mutar y adaptarse al huésped. Tras varios meses conviviendo en esta “nueva normalidad”, extraño término acuñado por los expertos sanitarios ya que nada tiene que ver con ella,  el virus sigue haciendo estragos y provocando la muerte de miles de personas. Lo peor de todo ha sido el enorme número de fallecidos, casi dos millones y medio en todo el mundo, de los cuales más de 66.000 corresponden al territorio español. La rápida aparición de vacunas, de las cuales ya se están utilizando tres en España,  hace presagiar que muy pronto la ciencia vencerá al virus, pero en estos momentos y a la espera de la inmunidad de rebaño,  los efectos de la enfermedad siguen causando estragos en la sociedad y colateralmente en la economía y en los individuos.

Se estima que entre un 20 y 30 por ciento de los negocios echarán el cierre de forma definitiva y otro 30 por ciento tardará meses en volver a su actividad normal. Esto ha dado lugar a un fenómeno social  que no sucedía desde tiempos de la posguerra civil española: la necesidad de abastecerse de productos básicos para la supervivencia y el incremento exponencial de familias sin ningún tipo de recursos para seguir adelante. La solidaridad es el único medio que le queda a miles de familias,  para poder seguir adelante ante la ineficacia de la administración.

La ONCE a través de su Obra Social, viene haciendo donaciones para los bancos de alimentos desde hace años. Este 2021 no podía ser menos y a pesar de que las ventas de sus cupones han caído entre un 15 y un 20 por ciento no han escatimado esfuerzos para reunir más de 280.000 kilos de alimentos, de los que 23 toneladas se repartieron ayer en la Comunidad Valenciana tras un acto de presentación donde se guardaron escrupulosamente todas las medidas de seguridad sanitaria y en la que estuvo presente el Delegado Territorial de la Comunidad Valenciana José Manuel Pichel Jallas y José Abellán Muñoz, encargado de comunicación y prensa.

José Manuel Pichel, reconoció que son tiempos muy duros y que hay que hacer un enorme esfuerzo por satisfacer las necesidades colectivas. Concretó que sólo esta semana habían recurrido a la ONCE doscientas setenta y cuatro familias, lo que no hacía más que ratificar el número de personas que ya habían llamado anteriormente. Un número al alza al que hay que ayudar desde todos los medios posibles. Añadió que nunca antes tantas personas habían necesitado esta ayuda, lo que resalta la necesidad de la solidaridad desde todos los organismos y entidades para que estas necesidades sean paliadas en lo posible.

Terminó añadiendo que uno de los objetivos de la ONCE, además de la integración, es la de trabajar por aquellas cuestiones que requieren una actuación especial en el marco de la solidaridad y esta pandemia sin duda es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta esta organización.

En el acto también se presentó el cupón del próximo día 27, que está dedicado a la gastronomía valenciana. En concreto al arròs amb fesol i naps.  Estaba previsto desde hace varios meses que este cupón se diera a conocer en un acto de carácter festivo y gastronómico con la participación de la Asociación Gastronómica “Viva la Cuchara” que representa a un gran número de restauradores de la Comunidad Valenciana. Desafortunadamente la crisis sanitaria ha imposibilitado llevar a cabo este evento, pero ambas organizaciones se comprometieron para apostar por una feria en donde la cocina tradicional de cuchara y la solidaridad fuesen el epicentro de la celebración. Al acto estaba invitado el Presidente de la Asociación, Salvador Esteve, gerente del Restaurante “Setaygues Gambrinus”, pero cuestiones de índole personal imposibilitaron su presencia, representando a la Asociación en su lugar Antonio Serrano, periodista de www.comerenvalencia.es  y Secretario de la Asociación.